01
10
2022

LA RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA, DEPORTE Y NUTRICIÓN

Por danitr 0

¿HASTA QUÉ PUNTO NOS AFECTA LA RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA,  EL DEPORTE Y NUTRICIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD?

Uno de los beneficios de la ciencia es que nos ha permitido entender con bastante claridad hasta qué punto TODO está conectado.

LA PSICOLOGÍA, LA PARTE EMOCIONAL, Y LA BIOLOGÍA, no son tres entidades distintas, si no que están profundamente conectadas, por lo que la nutrición y el ejercicio físico no se deberían de ver como cosas accesorias en la vida de una persona, si no como cosas FUNDAMENTALES.

Se sabe que hay formas de alimentación que combaten la depresión, que retrasan el envejecimiento y el deterioro de los tejidos.

Favorecen la energía y la vitalidad, por tanto la alimentación no es un simple comer si no que es una herramienta

para mejorar nuestra salud a todos los niveles si se conoce lo que estamos ingiriendo.

 

Durante el ejercicio físico no solamente ocurren alteraciones a nivel muscular, si no también a nivel cerebral.

Cuando alguien practica actividad física regular se liberan 5 neurotransmisores, se liberan en más cantidad de lo que normalmente se liberan, producen cambios muy importantes en el estado emocional.

 

A día de hoy, en la sociedad en la que vivimos cualquier persona es consciente de lo importante que es sentirse fuerte, equilibrado y sano mentalmente para soportar

todas las complicaciones que se van presentando en la sociedad que vivimos en nuestro día a día.

El ejercicio físico potencia la memoria ya que aumenta las cifras de una sustancia llamada BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), es una proteína

que actúa como factor de crecimiento de la familia de las neurotrofinas asociadas al factor de crecimiento nervioso.

El BDNF mejora la conexión entre las neuronas.

 

En el paleolítico los seres humanos caminaban una media de 25km diarios, hoy en día el sedentarismo es CAUSA DIRECTA DE ENFERMEDAD.

No solo a nivel fisiológico y físico, si no también un gran deterioro psicológico profundo.

Los cuadros de depresión mejoran con la práctica de la actividad física ya que en la depresión hay una alteración del hipocampo (se reduce volumen), y con el ejercicio físico se libera BDNF, aumenta el tamaño del hipocampo (el hipocampo ayuda a controlar la ansiedad y el miedo).

 

El «mindfullness» lo que consigue entre otros beneficios es estabilizar la atención, vivir en el presente.

Ayuda a fijar la atención en la respiración y en el cuerpo, cuando mantienes la atención en lo que estás practicando o haciendo en ese momento, los pensamientos se encuentran sin energía,

Es decir, estos pensamientos intentan interaccionar en tu atención pero redireccionas esos pensamientos para vivir el momento presente y escoger aquellos pensamientos que no te importan que te afecten en ese preciso momento.

Se podría decir que es un tipo de entrenamiento a nivel mental, de concentración y atención.

 

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE ENTRENAR LA ATENCIÓN A NIVEL BIOLÓGICO?

1) Mejora la salud.

2) Gestiona la reactividad emocional.

3) Potenciación de la creatividad y capacidad para ver las cosas con claridad.

4) Reducción de niveles de depresión.

5) Reducción de la ansiedad.

6) Se potencia el sistema inmune.

7) Mejora la relación interpersonal.

8) Cambios en la estructura del cerebro.

9) Potenciación de la capacidad del sistema inmune para atacar tumores.

 

¿QUÉ CONCLUSIÓN ME GUSTARÍA ACLARAR DE TODO ESTE ARTÍCULO?

Realmente gran parte de la sociedad no termina de ser consciente al 100% de lo importante que es cuidase a todos los niveles,

no sólo por la morfología corporal que podamos tener si hacemos dieta o si entrenamos o no, va mucho más allá de lo físico.

Desde mi punto de vista, la salud no es tener un «sixpack» o un abdomen de acero, para mí la salud es primero la salud mental, estar sano mentalmente, con pensamientos

positivos, sin depresión, sin distorsiones de la realidad.

 

Por tanto, en primer lugar la salud mental, también estar sano a nivel de todo el organismo, tener la sangre alcalinizada (sana, limpia de toxicidades que introducimos en 

nuestro organismo en el día a día, ya sea a través de la alimentación, alcohol, tabaco o cualquier tipo de droga).

Además, para mí la salud también la entiendo como estar libre de enfermedades (LAS QUE SE PUEDEN EVITAR), sea la que sea; evidentemente no hablo de las que por desgracia

nos puedan tocar por genética o por otros motivos.

 

Estar sano en todos los niveles y tener la mente libre de pensamientos negativos y VIVIR FELIZ EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE Y EN HARMONIA.

Es obvio que a nivel físico si tenemos el cuerpo que nos gustaría tener, nos vamos a sentir con mayor autoestima y eso nos va ayudar afrontar muchas complicaciones

que podamos encontrarnos en el día a día, ya que el autoestima está relacionado con la energía que posees y la actitud que tienes ante la vida.

 

Por tanto, eso nos va a ayudar a sentirnos mas fuertes y estables mentalmente.

Pero insisto por que no quiero crear confusiones, lo que he explicado del físico y del autoestima está muy bien, pero desde mi punto de vista prevalece

la salud mental y estar sanos en todos los niveles del organismo.

 

Ahora bien, si uno está sano en todos los niveles y practica deporte, se nutre de alimentos alcalinizantes y tiene una vida saludable, y si además

pone en práctica la meditación de vez en cuando, ya sería fantástico ya que trabajamos tanto a nivel del organismo, a nivel físico y a nivel mental, que sería

un trabajo íntegro y sería lo más interesante para mantenernos fuertes y estables tanto física como mentalmente para afrontar cualquier conflicto

que se nos pueda afrontar en esta sociedad que vivimos.

 

EXPERIENCIA PERSONAL

Me gustaría terminar el artículo diciendo que yo sufrí hace 5 años una depresión muy fuerte por un duelo que tuve que superar y apliqué 

una dieta muy alcalina a base de verduras ecológicas a diario como rutina, junto a la práctica de ejercicio físico diario, y un cambio de actitud ante la vida.

 Esos fueron los tres pilares más importantes que me ayudaron a salir de esa tormenta mental que me perseguía a diario. 

 

Por mi experiencia, puedo decir que la medicación, los antidepresivos pueden darte un (pequeño apoyo), sin embargo, más del 80% del resultado que esperas obtener para recuperarte no es gracias a la medicación, si no al DEPORTE, UNA BUENA NUTRICIÓN ALCALINA, Y NO MENOS IMPORTANTE; LA ACTITUD QUE TIENES ANTE LA VIDA PARA SUPERARLO.

Si alguien necesita ayuda o algunos consejos no me cierro a atender a quién lo necesite.

Podéis contactar a través del 666489812

 

Fuente de información: Mario Alonso Puig.

¿Quién es? -> El Dr. Mario Alonso Puig es médico, fellow en cirugía por Harvard University Medical School y ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Lleva más de 20 años impartiendo cursos, conferencias y trabajando con equipos directivos para potenciar capacidades humanas como el: liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio, salud, bienestar, felicidad, comunicación, creatividad e innovación.

 

                     

 

 

—>   #D A N I    T R A I N I N G     <—-

Soy Dani training, para más información puedes visitar mi página principal https://danitraining.com/

visita danitraing entrenador personal en palma de mallorca

CONSÚLTAME A TRAVÉS DE LAS REDES O POR EL TELÉFONO DE CONTACTO QUE APARECE EN LA PÁGINA DE ENTRADA  O A CONTINUACIÓN:

666489812

⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔

Podréis encontrar más información a cerca de mí pulsando directamente en los enlaces de las siguientes redes:

Mi instagram

Mi Facebook

Visita el siguiente enlace para ver más información sobre mis servicios de nutrición.

⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔