14
04
2023

¿POR QUÉ MOTIVOS ESCOGER IR AL GYM POR CUENTA PROPIA O UN ENTRENADOR PERSONAL?

Por danitr 0

¿POR QUÉ LA GENTE VA AL GYM POR CUENTA PROPIA? ¿POR QUÉ SE CONTRATA A UN ENTRENADOR PERSONAL?

 

MOTIVOS DE IR AL GYM POR CUENTA PROPIA:

Para empezar me gustaría decir que en los gimnasios siempre va a haber personas con y sin experiencia en el entrenamiento, esto está clarísimo. Ya no solo depende de los conocimientos y la experiencia si no también de la economía.

Hay personas que van al gimnasio por que ya saben entrenar y no necesitan un entrenador personal, o simplemente por que aunque no tengan conocimientos ni experiencia tampoco se pueden permitir un entrenador o no les interesa que también puede ser.

 

CONSECUENCIAS NEGATIVAS: (Conceptos claves que no se disfrutan al entrenar por cuenta propia sin la ayuda de un profesional del sector).

– SUPERVISIÓN:

A día de hoy los monitores de sala de cualquier gimnasio no suele estar atento a los clientes del gimnasio para corregirles y ayudarles. Por lo tanto, no estás protegido en ningún momento y puedes lesionarte en cualquier momento si no tienes conocimientos y/o experiencia en este sector. Yo he trabajado en bastantes centros de entrenamiento personal y gimnasios tanto aquí en Mallorca como en Madrid y he trabajado tanto como monitor de sala los primeros años como de entrenador personal desde me inicié tanto en estos centros como por mi cuenta. Puedo decir tranquilamente que en todos los gimnasios en los que he trabajado, he intervenido y he visto infinitas veces personas de todas las edades realizando ejercicios con una técnica y una ejecución con un porcentaje muy alto de lesión en muchos casos. 

Podría decir que esas personas antes o después, posiblemente si no corrigen dicha técnica sufrirán una lesión. Por lo tanto, lo que quiero transmitir es que es importante SER CONSCIENTE de que el ejercicio físico mal ejecutado es perjudicial y negativo para la salud y hay que aceptarlo y tomar precauciones. El problema es que mucha gente o no quiere contratar alguien que les enseñe y les explique todo o no puede permitírselo o simplemente muchas veces hacen oídos sordos, no les interesa, prefieren invertir en otras cosas y jugársela y confían en lo que están haciendo hasta que pasa algo. Yo siempre digo lo mismo, lo ideal sería que las personas a modo de aprendizaje y para entrenar de manera autodidacta deberían contratar un servicio de entrenamiento personal o grupal reducido (al menos 2 o 3 meses) para enfocarlo al aprendizaje de muchos conceptos importantes a tener en cuenta y después de haber aprendido 4 conceptos básicos ya esa persona dispone de ese aprendizaje y mayor seguridad para planificar y ejecutar sus entrenamientos.

Siempre digo lo mismo y es muy cierto, dicho aprendizaje te sirve para toda la vida ya que vas a poder aplicarlo siempre y no se olvida. A mí personalmente me han contratado un bono de 5 sesiones solo para este tipo de servicio, es decir, no para ponerse en forma si no enfocado al aprendizaje y a explicar una batería de ejercicios muy amplia y los conceptos más importantes del entrenamiento en una misma clase con el fin de aprender como si de una clase de matemáticas se tratara por decir algo.

 

 

-MOTIVACIÓN:

 Cuando vas solo al gimnasio no tienes a nadie que te esté motivando para que rindas al máximo posible. Ha acudido a mí muchísima gente para entrenarles por el simple hecho de que entrenando por cuenta propia no encuentran la motivación ni la manera de que les guste practicar ejercicio en general. Por tanto muchas personas me contactan desmotivadas debido a que lo han intentado por su cuenta y no les ha ido bien. En el momento en que empiezan a trabajar conmigo ese problema desaparece por que esa persona para empezar se siente atendida y en manos de alguien, que eso siempre motiva y ofrece mayor seguridad.

Además del compromiso de las citas fijadas en la agenda que eso es lo más importante, la constancia y el compromiso para generar esa rutina que esa persona necesita. Además de que en los entrenamientos personales motivo al alumno/a, siempre consigue resultados a corto plazo, que eso se transforma en una retroalimentación de la motivación positiva. Al adquirir resultados positivos esa persona de cada vez tiene mayor autoestima y siente que la inversión realizada está teniendo sus frutos y YA NO ESTÁ SIENDO EN VANO. Empieza a encontrarle sentido a lo que está haciendo y además obtiene resultados. La pregunta es, ¿Quién se mantiene motivado si no consigue resultados positivos o no consigue lo que quiere? NADIE. Pues si te pones en manos de un profesional el problema de la motivación está más que resuelto.

 

 

-RUTINA:

Si no estás en manos de un profesional no te sientes obligad@ a asistir a tus entrenamientos. Cuando contratas a un entrenador no te queda otra que asistir a las clases si quieres aprovechar el servicio y no perder la inversión, eso siempre motiva mucho más la asistencia y el compromiso. Por lo tanto si vas por tu cuenta es más difícil crear esa rutina y ese compromiso por que muchas veces pueden ofrecerte otros planes, sea los que sean, pero que te sacan de tu rutina y tus objetivos.

 

-DISPONIBILIDAD DE MATERIAL/MAQUINARIA:

Normalmente cuando vas al gym, si vas a según que horas está lleno verdad? Pues sucede que si tienes planificad@ una rutina de entrenamiento específica ese día y no la puedes llevar a cabo por que constantemente encuentras que para hacer «x» ejercicios pretendías utilizar «y» máquinas y no las encuentras disponibles; entonces te altera la programación que tenías establecida. Lo que quiero decir es que no todos los casos pero como norma general al contratar un entrenador/a personal sueles disponer de un centro más privado o de una sala con más comodidades como material exclusivo para el cliente. Yo personalmente como muchos entrenadores, dispongo de unas instalaciones en las que en todo el centro solo estamos mi cliente y yo, no hay absolutamente NADIE MÁS.

Esto es lo ideal ya que aparte de ser un servicio más exclusivo y privado que ofrece intimidad a las personas que así lo quieren, disponen en todo momento del material o la maquinaria necesarias y eso es parte del servicio de entrenamiento que se tiene que valorar. Digo esto por que es cierto que hay entrenadores personales en gimnasios como por ejemplo «Illes» o «Megasport» que el servicio de entrenamiento personal se lleva a cabo en el mismo espacio donde se encuentran 100 personas más por decir algo ocupando la misma sala. Entonces desde mi punto de vista un servicio así pierde mucho valor desde mi punto de vista por todos los factores que acabo de explicar anteriormente.

 

 

-PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS Y OTROS CONCEPTOS DEL ENTRENAMIENTO:

A día de hoy se ha puesto muy de moda eso de que todo el mundo sabe entrenar y es experto en cualquier cosa que le preguntes sobre fitness sin haber estudiado ni habiendo experimentado con su propio cuerpo si quiera. La gente se intercambia ideas de ejercicios como si fueran «pokemons». En general casi todo el mundo se piensa que viendo cuatro vídeos de YouTube y hablando con un amigo/a que va al gimnasio ya lo sabe todo y es completamente absurdo.

Expreso lo anterior de esta manera por que me dedico al entrenamiento personal desde hace 12 años y hay muchísimas materias que se pueden y se deben aprender en este sector, y por lo tanto son muchísimas horas de estudio y de experimentar con uno mismo. Además de todo lo anterior pues evidentemente he trabajado y me han contratado más de 300 clientes individuales y los grupales aparte más la experiencia en gimnasios y centros de entrenamiento personal. Y lo que quiero decir es que a veces personas que han ido al gimnasio algunos meses y no tengan nada de currículum me quieran discutir pues me hace gracia por que creo que no valoran nuestra profesión ni la preparación que tenemos. Ahora que hemos entrado en contexto…

¿Cómo va a ser posible que una persona que no se haya formado ni tenga experiencia pueda realizar su propia rutina de ejercicios y sepa ejecutar correctamente todos los ejercicios que existen en fitness? Y ya no solo hablamos de la ejecución y la planificación si no que existen muchísimos conceptos a la hora de entrenar en función de los objetivos que tengamos. Por tanto, si no estás en manos de un profesional y no te dedicas a este sector o te has preparado a conciencia durante mucho tiempo es imposible que le estés sacando partido al 100% a lo que estás llevando a cabo ni tampoco es imposible lesionarte, y hay que ser realistas y sinceros con este tema por rendimiento y seguridad en salud.

 

 

-DUDAS EN GENERAL:

Cuando finalizas tu sesión de entrenamiento es muy posible que puedas tener dudas respecto a cualquier punto sobre el entrenamiento en general: ya sea algún ejercicio, la planificación de los ejercicios, de si estás ejecutando correctamente «x» ejercicio de fuerza por que notas molestias en alguna parte del cuerpo y no sabes qué hacer… desconoces cómo realizar un buen calentamiento para la sesión que vas a llevar a cabo, o no sabes realmente qué estiramientos deberías poner en práctica al finalizar todo el entrenamiento, cuánto tiempo tiene que durar cada uno de ellos y cómo se acompaña la respiración, etc… En resumidas cuentas, pueden surgir muchas dudas que quizá no nos planteamos y lo ideal sería resolver estas incógnitas con alguien que se dedique a ello y pueda garantizarte la mayor fiabilidad con las mejores fuentes, alguien evidentemente tanto con formación y experiencia en todos los sentidos.

Por lo tanto, ir al gimnasio por cuenta propia no dispone tampoco de este asesoramiento en cualquier momento que lo necesites. Digo esto ya que en muchas instalaciones ni si quiera hay monitor de sala y aunque lo haya, muchos monitores no están preparados para resolverte muchas dudas que puedas tener por falta de formación y experiencia en general. Por lo que he visto yo trabajando en gimnasios y sin trabajar también; cabe decir que aunque ese monitor/a esté capacitado para darte una respuesta correcta es posible que intente darte una respuesta muy corta o simple para que de alguna manera esa persona que sigue teniendo dudas contrate a ese entrenador personal para atenderle de una manera mucho más cercana, profesional y que de verdad se preocupe por esta persona. Digo esto por que he visto durante toda mi vida como se entregan las famosas «tablas de ejercicios genéricas» a cualquier persona, rutinas de ejercicios que no contemplan absolutamente nada sobre la persona que recibe dicha tabla. Quiero decir que ofreciendo una rutina de ejercicios genérica, el cliente al desconocer sobre entrenamiento aceptará la tabla y estará contento pero realmente cada persona es un mundo y cada persona debería de tener una tabla completamente personalizada (principalmente en función de objetivos, lesiones, capacidad física con la que se empieza, edad, número de días de entrenamiento semanales…).

Resumiendo un poco más, me gustaría finalizar aclarando que cualquier cliente que paga una cuota de gimnasio y nada más, recibe lo que paga, que es el acceso a las instalaciones como norma general y a las típicas clases grupales que son genéricas y sin personalizar para nadie. Por tanto, la persona que contrata este servicio de «acceso a sala de máquinas» tiene que saber antes de apuntarse que es el único servicio que va a recibir como norma general, y que aunque haya un monitor de sala, ese monitor no suele estar pendiente de nadie por todo lo que llevo viviendo en este sector. Por lo tanto, solo decir que hay que ser conscientes de que cuando empecemos en el gimnasio nos vamos a encontrar más solos que la una para que nos entendamos, desatendidos y a la aventura.

 

 

MOTIVOS POR LOS QUE CONTRATAR UN ENTRENADOR PERSONAL:

Las personas que acuden a un profesional del entrenamiento personal saben que están en mejores manos que por cuenta propia, por eso lo contratan principalmente. Un preparador físico a parte de darte instrucciones y corregirte a tiempo real para que rindas al máximo y no te lesiones, también TE MOTIVA. La motivación es uno de los componentes más importantes del proceso del entrenamiento y de nuestra profesión, es un ingrediente imprescindible y es uno los ingredientes por los que las personas acuden a nosotros los profesionales. En este artículo hablo mucho más extendido sobre el por qué contratar un entrenador personal: https://danitraining.com/por-que-un-entrenador-personal/

 

CONSECUENCIAS NEGATIVAS: (concepto que la sociedad contempla como negativo el contratar a un profesional del sector).

-DINERO:

El único motivo negativo por así decirlo de contratar un servicio de entrenamiento personal es la economía, que evidentemente un entrenador/a siempre va a tener un coste más elevado que cualquier cuota de gimnasio. Evidentemente PAGAS POR LOS QUE RECIBES. Desde mi punto de vista el tema del precio no lo catalogaría como una consecuencia negativa ya que no deja de ser una INVERSIÓN EN SALUD, y la pregunta del millón es… ¿Hay algo más importante que la salud? PARA NADA. Mucha gente le resta valor a la salud por el motivo que sea y nunca lo entenderé. He conocido personas que prefieren algo material como un «Iphone» de última generación (cuando ya tenían un móvil completamente válido para seguir adelante) antes que contratar 4 meses de entrenamiento personal, para que nos entendamos. O también preferir invertir el dinero en viajes de ocio anteponiendo la salud.

 

 

 

—>   #D A N I    T R A I N I N G     <—-

Soy Dani training, para más información puedes visitar mi página principal https://danitraining.com/

visita danitraing entrenador personal en palma de mallorca

CONSÚLTAME A TRAVÉS DE LAS REDES O POR EL TELÉFONO DE CONTACTO QUE APARECE EN LA PÁGINA DE ENTRADA  O A CONTINUACIÓN:

666489812

⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔

Podréis encontrar más información a cerca de mí pulsando directamente en los enlaces de las siguientes redes:

MI INSTAGRAM

MI FACEBOOK

Visita el siguiente enlace para ver más información sobre mis servicios de entrenamiento en grupos reducidos.

Visita el siguiente enlace para ver más información sobre mis servicios de entrenamiento individual.

⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔⛔